Definición de informática forense:
La informática forense es una disciplina que utiliza técnicas científicas y legales para recolectar, analizar y presentar pruebas digitales en un formato que pueda ser utilizado en un tribunal de justicia.
Uso de la informática forense:
La informática forense se emplea principalmente para investigar crímenes cibernéticos, como el robo de identidad, el ciberacoso, el spam y el malware. También se utiliza en casos civiles, como en disputas laborales o divorcios, para recolectar pruebas digitales que puedan ser utilizadas en el proceso judicial.
Usuarios de la informática forense:
Los profesionales de la informática forense incluyen a investigadores del delito informático, expertos en ciberseguridad y agentes del orden público. También hay empresas y consultores que ofrecen servicios de informática forense a otras organizaciones.
La Dirección de Investigación y Análisis de Delitos Informáticos (DIDI) del Ministerio de Interior y Policía. El Laboratorio de Investigación de Delitos Informáticos (LIDI) del Departamento de Investigación y Análisis de la Dirección General de Inteligencia (DGII). El Centro de Investigación y Análisis Forense (CIAF) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Ley 53-07 sobre Delitos Informáticos:
La Ley 53-07 sobre Delitos Informáticos es una ley dominicana que establece las disposiciones penales y procedimientos para la prevención y persecución de los delitos informáticos en el país. Esta ley incluye disposiciones sobre el acceso no autorizado a sistemas informáticos, la interceptación ilegal de comunicaciones, el uso indebido de información, entre otros delitos.
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF):
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) es una institución encargada de promover y garantizar la ciberseguridad en la República Dominicana. Entre sus funciones se encuentran:
Fomentar la cultura de ciberseguridad en el país.
Proporcionar capacitación y asesoramiento en ciberseguridad a diferentes sectores de la sociedad. Coordinar acciones de prevención y protección frente a amenazas cibernéticas. Colaborar con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales en materia de ciberseguridad. Departamento de Investigación y Análisis de Delitos
Informáticos (DICAT):
El Departamento de Investigación y Análisis de Delitos Informáticos (DICAT) es una unidad especializada de la Dirección General de Inteligencia (DGII) encargada de investigar y analizar delitos informáticos. Entre sus funciones se encuentran:
Investigar y analizar delitos informáticos.
Brindar asesoramiento técnico y científico en materia de delitos informáticos a otras instituciones del Estado. Colaborar con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales en la prevención y persecución de delitos informáticos.
La informática forense es una disciplina crucial para investigaciones digitales en la República Dominicana. Para obtener asesoramiento y servicios de calidad, contacta a aaconsulting@gmail.com. ¡Protege la integridad de la evidencia digital y garantiza resultados confiables!